AVISO MUY IMPORTANTE: REAPERTURA DEL PASO POR LA TOTALIDAD DE LA RUTA DEL CARES (PR-PNPE 3)
Publicado hace 1 díaDesde el 6 de Noviembre de 2025 se reabre al paso esta Ruta, que se ha visto afectada por el incendio que el pasado mes de Agosto afectó a buena parte de las canales que descienden a la misma desde el Macizo Occidental de los Picos de Europa. Esta reapertura afecta también a dichas canales practicables, entre ellas la de Trea.
No obstante esta reapertura, quiere recordarse lo siguiente a todos los habitantes, visitantes y usuarios de la montaña de este Parque Nacional:
- El Parque Nacional es un espacio de alta montaña y con muy fuertes pendientes (en concreto, es el territorio de España con más fuerte pendiente media).
- Se trata de un ámbito que, en la mayoría de su superficie, está constituido por roca caliza masiva, pero ya bastante o muy meteorizada por los agentes ambientales, las raíces de la vegetación (en las zonas de existencia de la misma), la influencia de la fauna,… La roca caliza, así como es de una dureza extrema, es frágil ante la acción de los ácidos, incluso los denominados «débiles». Precisamente, el agua de lluvia (y en Picos de Europa, afortunadamente, llueve mucho), al disolverse en la misma el CO2 atmosférico, da un ácido débil, el ácido carbónico, que ataca de continuo la superficie de la roca caliza, fisurándola y dando lugar al paisaje kárstico (grandes simas, jous, dolinas, lapiaces…) tan característico de los Picos de Europa.
- El agua de la lluvia y del deshielo que se infiltra por esas fisuras, al congelarse en invierno, genera bloques de roca de todos los tamaños que, directamente o por la acción de los vientos, las raíces de los árboles, el paso de la fauna,…, pueden desprenderse en cualquier momento.
- La Red de senderos que existe en Picos de Europa, salvo los tramos medios y finales de los que se aproximan a la más alta montaña, discurre por los fondos de valle. Esa situación, unida a la ya citada fortísima pendiente media, hace que las rocas puedan desprenderse desde cualquier altura de los paramentos y cantiles de roca que dan a esos senderos, los cuales, en ocasiones y con gran verticalidad, tienen 500, 1.000 y más metros.
- Es por ello por lo que recorrer los senderos de Picos de Europa requiere de toda la precaución que siempre es necesaria en las zonas de montaña y aún más. Pese a ello, la caída de rocas, de tamaño variable es inopinada, impredecible y de muy difícil o, en casi todos los casos, imposible previsión.
- Todas estas circunstancias se ven agravadas, en la situación actual y tras el incendio, que afectó a buena parte de la vegetación de ladera de la Ruta y de sus canales vertientes, al haber desaparecido las raíces y troncos que sujetaban el suelo y, al erosionarse éste, favorecer la posible movilización de rocas, lo que ocurrirá durante meses, siendo mayor el riesgo los días de fuertes lluvias y/o vientos, y en los inmediatamente siguientes, por lo que deben informarse quienes deseen hacer la Ruta de las condiciones meteorológicas que han imperado los días inmediatamente anteriores a su visita y las del día de la misma, intentando evitar aquellos en los que se den las circunstancias agravantes del riesgo indicadas.
- Se recuerda que la valoración del riesgo, así como la de la capacidad física de cada persona, es una obligación estrictamente personal, debiendo adoptarse las decisiones adecuadas al respecto por cada persona.
Por todo lo anterior, se solicita de todos los que recorran estos maravillosos parajes y sus espectaculares senderos, que apliquen la máxima precaución en sus actividades de montaña. Al respecto, se insiste en que no hay que olvidar que la prevención del riesgo es, en primera instancia, una responsabilidad del individuo.

