En el Parque Nacional (P.N.) de los Picos de Europa y en el marco del Programa de Conservación de la Flora Vascular, desde 2002 se ha desarrollado una intensa labor florística, contando con botánicos profesionales y con el personal del Parque. Esta colaboración ha permitido un gran avance en el conocimiento de la vegetación y de la flora picoeuropeanas, que se ha concretado en los siguientes documentos:
- Lista de Especies de Interés del P.N. (110 taxones, en 3 rangos de prioridad).
- Manual de Flora Amenazada del P.N. de los Picos de Europa.
- Cartografía de poblaciones de Flora Amenazada (47 taxones).
- Mapa de vegetación 1:10.000 de todo el P.N.
- Catálogo Florístico del P.N. (1.750 taxones).
Introducción
Desde el año 2002 se están realizando en el Parque Nacional de los Picos de Europa, en colaboración con las Universidades de Oviedo, León y Cantabria y con el Jardín Botánico Atlántico de Gijón, diversos trabajos relacionados con la conservación de la flora. En 2004 se decidió dar un marco común a todos estos trabajos, estableciendo una serie de objetivos bajo la forma de un Programa de Conservación de la Flora Vascular. Desde la publicación de la tesis del profesor Herminio Nava (1988) sobre la Flora y vegetación orófila de los Picos de Europa y del libro La vegetación de la alta montaña cantábrica (Rivas-Martínez et al. 1984), no se habían vuelto a efectuar estudios botánicos para el conjunto del territorio.
El diseño del Programa de Conservación se inspiró en el del Parc National des Pyréneées, elaborado por Valadon (2003) y en la filosofía del Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España (Bañares et al. 2003), proyecto promovido por la Dirección General de Conservación de la Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente, a través del Inventario Nacional de Biodiversidad. Tras cubrir los objetivos de la primera fase de dicho programa, en 2009 se redactó una segunda fase para otro período de cuatro años (2009-2012), con un marcado carácter divulgativo.
Objetivos y metodología del Programa de Conservación de la Flora Vascular
La estructura del Programa de Conservación de la Flora Vascular del Parque Nacional, en su primer período (2002-2008) se dividió en 5 fases (Bueno et al. 2005). Los objetivos a desarrollar en cada una de ellas son:
Fase I – Recopilación bibliográfica. Elaboración a partir de la bibliografía, de un primer borrador de Catálogo Florístico del Parque y de una Lista de Especies a proteger.
Fase II – Cartografía y descripción de las poblaciones conocidas de taxones incluidos en la lista de especies a proteger (censo, área de ocupación, caracterización del hábitat y evaluación del estado de conservación).
Fase III – Cartografía detallada (E:1/10.000) de las comunidades vegetales del Parque Nacional y prospección de nuevas poblaciones de las especies a proteger.
Fase IV – Síntesis de los datos.
Fase V – Plan de Conservación.
En 2009, con los conocimientos actualizados sobre las poblaciones existentes e incluyendo los nuevos catálogos autonómicos de protección de flora de Castilla y León (Decreto 63/2007) y de Cantabria (Decreto 120/2008) y la nueva Lista Roja de la Flora Vascular Amenazada de España 2008 (Moreno, 2008), se revisó la Lista de Especies de Interés del Parque (Bueno et al. 2009). Además, se planteó una Fase II del Programa de Conservación de la Flora Vascular del Parque Nacional (2009-2012), con varios objetivos, esta vez divididos en las tres áreas temáticas que se detallan a continuación:
CATÁLOGO FLORÍSTICO
- Publicación del Catálogo Florístico del Parque Nacional.
- Elaboración de una Flora Ilustrada del PN.
- Plan de prospecciones y herborización en zonas menos estudiadas del Parque Nacional.
FLORA AMENAZADA
- Reevaluación del listado de especies a proteger y de los niveles de prioridad, a la luz de la información recopilada durante el proyecto de cartografía.
- Completar los trabajos de cartografía de poblaciones amenazadas.
- Publicación de un libro sobre flora amenazada del Parque Nacional Picos de Europa.
- Publicación de material divulgativo (folletos y posters) sobre Flora Amenazada.
- Implementación y desarrollo del seguimiento de poblaciones y áreas importantes.
- Adopción de medidas de conservación en coordinación con las CC.AA.
- Propuesta de inclusión de determinadas especies en los catálogos regionales y el desarrollo de planes de protección.
- Plan de recolección de germoplasma, germinación y cultivo de especies amenazadas. Los individuos producidos servirían tanto para la realización de estudios en condiciones controladas de las especies, como para reforzar las poblaciones naturales mediante reintroducciones.
- Organización de un curso específico sobre flora amenazada del Parque Nacional.
MAPA DE VEGETACIÓN
- Publicación sobre vegetación del PN Picos de Europa, en formato de guía didáctica.
- Publicación técnica sobre Vegetación del PN.
- Mapa de Síntesis de la Vegetación del Parque Nacional a escala 1:50.000
- Publicación Mapas de Vegetación del PN Picos de Europa.
- Publicación material divulgativo (folletos y posters) sobre Vegetación del Parque Nacional.
- Implementación de un seguimiento de comunidades vegetales de especial importancia.
La Lista de especies de interés del Parque se obtuvo aplicando un sistema de selección de plantas prioritarias multicriterio y multiescala, mediante cuatro criterios relacionados con el interés de conservación a diferentes escalas: amenaza, protección, endemicidad y rareza.
Los trabajos de cartografía de flora amenazada y de comunidades vegetales del Parque a escala 1:10.000 se han realizado de forma conjunta por un equipo de 22 botánicos profesionales pertenecientes a las Universidades de Oviedo, León y Cantabria, coordinados por el Jardín Botánico Atlántico y con apoyo del personal del Parque Nacional (Acedo et al. 2008, Alonso et al. 2009, Alonso et al. 2010, Mora 2010).
Los trabajos de actualización del Catálogo Florístico han sido realizados por el Jardín Botánico Atlántico de Gijón (Alonso et al. 2007, 2008 y 2011).
Resultados
Catálogo Florístico
Desde el primer catálogo que se elaboró en 2003 a partir de citas bibliográficas, en el que se citaban 1.486 taxones, se ha ido completando el listado, tanto con la adición de nuevas citas bibliográficas como con sucesivas campañas de herborización, llegándose en 2010, pocos meses antes de la publicación del Catálogo, a la cifra de 1.750 taxones (tabla 3), lo que supone un 21% del total de la flora vascular española (siguiendo el cálculo de Blanco, 1988, que eleva a 8.300 el número de taxones españoles).
Nº total taxones –especies y subespecies- | 1.750 |
Pteridófitos | 70 (4%) |
Gimnospermas | 8 (0,46 %) |
Angiospermas | |
Dicotiledóneas | 1.290 (73,71 %) |
Monocotiledóneas | 382 (21,83 %) |
Nº de familias | 125 |
Nº de géneros | 594 |
Nº de taxones a nivel de especie | 1.471 |
En cuanto al espectro corológico de la flora vascular de Picos de Europa (tabla 4) destacan el componente mediterráneo, que asciende a un 13% del total y el elemento endémico, casi un 15% del total de los táxones. El número de endemismos estrictamente picoeuropeanos es muy pequeño, tan sólo 8 táxones, pero no así el número de endemismos cantábricos (86) y pirenaico-cantábricos (73), lo cual reafirma la necesidad del estudio de este territorio en un marco biogeográfico más amplio.
Corología | Taxones | % Total |
Eurosiberianas | 501 | 28,63% |
Eurosiberianas | 465 | 26,57% |
Submediterráneas | 36 | 2,06% |
Plurirregionales | 373 | 21,31% |
Plurirregionales | 286 | 16,34% |
Subcosmpolitas | 38 | 2,17% |
Europeas | 37 | 2,11% |
Eurasiáticas | 11 | 0,63% |
Holarticas | 1 | 0,06% |
Endémicas | 256 | 14,63% |
Península Ibérica | 89 | 5,09% |
Cantábricas | 86 | 4,91% |
Pirenaico-Cantábricas | 73 | 4,17% |
Piceuropeanas | 8 | 0,46% |
Mediterráneas | 227 | 12,97% |
Mediterráneas | 220 | 12,57% |
Ibero-Norteafricanas | 7 | 0,40% |
Orófitas | 118 | 6,74% |
Alpinas | 115 | 6,57% |
Montañas | 3 | 0,17% |
Boreoalpinas | 103 | 5,89% |
Boreoalpinas | 86 | 4,91% |
Circumboreales | 17 | 0,97% |
Atlánticas | 90 | 5,14% |
Atlánticas | 90 | 5,14% |
Cultivadas/Introducidas | 80 | 4,57% |
Cultivadas | 49 | 2,80% |
Introducidas | 31 | 1,77% |
Otras | 2 | 0,11% |
Aplicando la misma metodología empleada en el Atlas de Flora Amenazada (del Valle et al. 2003) para seleccionar las áreas importantes para la flora amenazada española, basada en las categorías UICN de las especies presentes en cada territorio (se asignan los siguientes valores: En Peligro Crítico=9; En Peligro=3; Vulnerable=1; las puntuaciones se doblan en el caso de ser la especie endémica), obtenemos un valor para el área de Picos de Europa de 62, lo que la sitúa en la categoría de “Área excepcional para la flora”, con 25 especies amenazadas, 9 de ellas endémicas. Esta metodología utiliza una combinación del número de taxones incluidos en la Lista Roja, su grado de amenaza y su endemicidad, para seleccionar las áreas importantes para la flora amenazada española. En total, se obtuvieron para España 128 áreas importantes para la flora, divididas en cuatro categorías, que en orden de importancia creciente son: 39 Áreas interesantes, 39 Áreas importantes, 29 Áreas muy importantes, y 30 Áreas excepcionales. Picos de Europa sería el área nº 21 en orden de importancia de las Áreas Excepcionales. En esta misma categoría se incluyen lugares florísticos tan emblemáticos como Sierra Nevada o Garajonay. El valor máximo de esta clasificación es de 229 puntos y corresponde a la Punta de Anaga en Tenerife, con 25 especies amenazadas, 22 de ellas endémicas.
Taxones presentes en el PN Picos de Europa incluidos en la Lista Roja 2008 | ||
Taxón | Categoría UICN | Valor |
Alchemilla sierrae Romo | DD (*) | 0 |
Alchemilla subalpina S.E. Fröhner | DD (*) | 0 |
Androsace cantabrica (Losa & P. Mont.) Kress | EN (*) | 6 |
Aster pyrenaeus Desf. Ex DC. | VU (*) | 2 |
Astragalus danicus Retz. | LC | 0 |
Bartsia spicata Ramond | VU (*) | 2 |
Callitriche palustris L. | EN | 3 |
Callitriche platycarpa Kútz. | DD | 0 |
Campanula latifolia L. | VU | 1 |
Carex diandra Schrank | EN | 3 |
Carex foetida All. (= Carex parviflora Host) | VU | 1 |
Carex hostiana DC. | VU | 1 |
Culcita macrocarpa C.Presl | EN | 3 |
Dactylorhiza insularis (Sommier) Landwehr | LC | 0 |
Dactylorhiza sulphurea subsp sulphurea (Link) Franco | LC | 0 |
Dryopteris aemula (Aiton) Kuntze | VU | 1 |
Dryopteris corleyi Fraser-Jenk. | LC (*) | 0 |
Eleocharis mamillata subsp austriaca (Hayec) Strandh | CR | 9 |
Equisetum sylvaticum L. | VU | 1 |
Gymnadenia odoratissima (L.) Rich. | DD | 0 |
Hymenophyllum tunbrigense (L.) Sm. | VU | 1 |
Juncus balticus subsp cantabricus (T.E. Díaz, Fern.-Carv. & Fern.Prieto) Snogerup | EN (*) | 6 |
Lathyrus bauhiniii Genty | LC | 0 |
Narcissus pallidiflorus Pugsley | NT | 0 |
Nigritella gabasiana Teppner & E. Klein | LC | 0 |
Odontites asturicus (M.Laínz) M.Laínz | EN (*) | 6 |
Orobanche lycoctoni Rhiner | EN | 3 |
Orobanche reticulata Wallr. | VU | 1 |
Orobanche teucrii Holandre | LC | 0 |
Potentilla fruticosa L. | VU | 1 |
Salix breviserrata subsp fontqueri T.E. Díaz, Fern.Prieto & Nava | VU (*) | 2 |
Salix hastata subsp picoeuropeana (M.Laínz) T.E. Díaz, Fern.Prieto & Nava | VU (*) | 2 |
Saxifraga aretiodes subsp felineri (Vargas) Nava & Fern. Casado | VU (*) | 2 |
Soldanella alpina subsp cantabrica Kress | VU (*) | 2 |
Sorbus hybrida L. | VU | 1 |
Spergula viscosa subsp viscosa Lag | VU | 1 |
Thlaspi occitanum Jord. (= T. brachypetalum Jord.) | DD | 0 |
Vandenboschia speciosa (Willd.) Kunkel | VU | 1 |
Valor total zona |
Lista de especies de Interés del Paque Nacional
En 2009, se obtuvo una Lista revisada de especies de interés del Parque Nacional, que integró una selección de 110 especies, divididas en tres clases de prioridad (Clase 1: 19 especies; Clase 2: 38 especies y Clase 3:63 especies). Esta lista ha sido utilizada a partir de entonces para definir las prioridades de conservación en cuanto a flora vascular en el Parque Nacional.
Cartografía de poblaciones y seguimiento demográfico de flora de interés del Parque
Desde 2006 hasta la actualidad, se han cartografiado un total de 177 poblaciones, correspondientes a 57 taxones, incluidos en la Lista de Especies de Interés del Parque Nacional. La mayoría de ellas, unas 134, se cartografiaron en el marco de un contrato al Jardín Botánico Atlántico que coordinó a botánicos de las universidades de Oviedo, León y Cantabria, entre 2006 y 2008. A partir de esa fecha, se han ido cartografiando unas cuantas especies cada temporada por parte del propio personal del Parque, hasta completar otras 43 poblaciones. El objetivo de esta cartografía de poblaciones de flora amenazada es conocer su ubicación exacta y su estado de conservación, información que después se utiliza para la evaluación de impactos, para estudios científicos, etc.
Por otra parte, son cuatro los taxones de los cuales se han realizado seguimientos demográficos. Para Aster pyrenaeus, se efectuaron este tipo de muestreos desde 2001 hasta 2006 (Jiménez-Alfaro, 2008). Por parte del personal del Parque Nacional, se han efectuado seguimientos demográficos sobre tres poblaciones de Oxytropis foucadii, Campanula latifolia y Potentilla fruticosa, desde 2005 hasta la actualidad (Mora, 2009 y 2010).
La población de Aster pyrenaeus estudiada muestra una tendencia estable y se situaría tras el análisis según los criterios demográficos de la UICN en la categoría de “Casi amenazada”. No se recomiendan medidas específicas para esta población, excepto el tratar de mantener las condiciones ambientales reinantes en los últimos años (Iriondo et al. 2009).
Cartografía de vegetación a escala 1:10000
La cartografía de detalle de la vegetación del Parque Nacional ha tenido una duración total de 5 años (2006-2010) y ha requerido la participación de 22 botánicos profesionales (Acedo et al. 2008; Alonso et al. 2010). Se trata de una herramienta básica, cuyas principales aplicaciones son:
- Localización exacta de hábitats de interés, de cara a su estudio o protección.
- Determinación de los cambios paisajísticos producidos en la historia reciente.
- Posibilidad de análisis ecológicos espaciales del paisaje.
Como resultado del análisis del estado de conservación de la vegetación del Parque, se seleccionaron un conjunto de comunidades vegetales en riesgo:
- Prados de siega. Son un tipo de formación herbácea cuya estabilidad depende de manera directa del manejo humano, mediante labores periódicas de siega. Tienen una excepcional riqueza florística y de invertebrados, en particular, conocemos su gran riqueza en especies de mariposas. Los prados de siega están seriamente amenazados de desaparición en el Parque por el abandono de las prácticas tradicionales. Se ha documentado la desaparición del 32% de los prados del Parque Nacional en los últimos diez años, con toda su biodiversidad asociada. El diseño de medidas para su conservación es urgente. Están incluidos en los hábitats de interés comunitario 6510 Prados de siega de montaña (Arrhenaterion) y 6520 Prados de siega de montaña (Triseto-Polygonion bistortae).
- Turberas. Son lugares encharcados muy pobres en materia orgánica donde se desarrollan especies muy características, como la Drosera rotundifolia o la Pinguicula grandiflora. En el Parque Nacional, constituyen ecosistemas de muy reducida extensión, tienen grandes impactos del ganado debido a que son los únicos lugares que conservan humedad en un contexto kárstico al final del verano y albergan las únicas poblaciones de algunos taxones raros, endémicos y amenazados de la Cordillera Cantábrica como es el caso del Salix hastata subsp picoeuropeana, Juncus balticus ssp cantabricus, Callitriche palustris o Potentilla fruticosa. Desde 2009 a 2012 el Parque ha formado parte del Proyecto LIFE + TREMEDAL 11 NAT/ES/707 (www.lifetremedal.eu) “Humedales continentales del Norte de la Península Ibérica: Gestión y restauración de turberas y medios higrófilos”. En el marco del citado proyecto, se han instalado cercados de exclusión de herbívoros en la Vega de Comeya (Cangas de Onís, Asturias) y en la Vega de Liordes (Posada de Valdeón, León), para realizar estudios previos que nos permitan obtener directrices de gestión para conjugar la explotación ganadera con la adecuada conservación de las turberas.
Las turberas están incluidas en los hábitats de interés comunitario 7110* Turberas altas activas, 7230 Turberas bajas alcalinas y 4020* Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix. - Praderas dominadas por Elyna myosuroides. Son praderas que caracterizan las cumbres calcáreas más altas de la Cordillera Cantábrica y que sólo están presentes en Picos de Europa y de forma muy puntual en Peña Ubiña. Estas praderas tienen superficies muy reducidas y se han cartografiado poco más de una docena de localidades, todas ellas salvo una en el Macizo Central, donde se alcanzan las mayores altitudes de los Picos. Estas praderas están dominadas por Elyna myorusoides, acompañada por otras especies como Oxytropis pyrenaica, Carex capillaris, Carex sempervirens y Silene acaulis, entre otras. Están incluidas en el hábitat de interés comunitario 6170 Prados alpinos y subalpinos calcáreos.
- Enebrales rastreros, representan la etapa madura de la serie climática subalpina de todas las montañas orocantábricas, ocupando crestas, cornisas y en general biotopos cubiertos poco tiempo por la nieve. En las zonas calcáreas, el enebro se asocia a la gayuba y en las silíceas al arándano. En el Parque ocupan una extensión muy reducida, en refugios rocosos e inaccesibles, tanto a posibles incendios como al ramoneo de la ganadería, dos de los factores que han podido determinar el deficiente estado de conservación de estas formaciones.
Están incluidos en el hábitat de interés comunitario 4060 Brezales alpinos y boreales (Matorrales –no estrictamente brezales- de las altas montañas ibéricas).
Documentos relacionados:
- Catálogo Florístico del PN Picos de Europa
- Lista de especies prioritarias de flora vascular del PN
- Manual de Flora Amenazada (parte 1 y parte 2)
- Memoria de Análisis Global de Vegetación
- Cuadricula Guía
- Mapas (.pdf)
- Shapes de cada mapa y de unión de todo el Parque (.shp, .dbf, .shx, .sbx)