Hay Alertas Activas
Consejos para recorrer zonas con posible presencia de oso pardo aviso
Ver video
Regulación del acceso al Collado de Pandébano (Cabrales) aviso
https://parquenacionalpicoseuropa.es/regulacion-del-acceso-al-collado-de-pandebano-cabrales/
Información sobre las regulaciones de accesos en transporte público a Lagos de Covadonga, Poncebos (inicio de la Ruta del Cares) y a Sotres en 2022 aviso
Folleto informativo regulación de accesos a Lagos de Covadonga (Descargar/download PDF, 6.3MB) / Folleto informativo regulación de accesos a Poncebos y Sotres (Descargar/Download .pdf, 9.6MB)
Parque Nacional Picos de Europa - Inicio
  • El Parque
    • Presentación
    • Historia
    • El Medio Natural
      • Geología
      • Hidrología
      • Climatología
      • Flora
      • Fauna
    • El Entorno Social
    • Gestión
      • Conservación
      • Seguimiento de hábitats y especies
      • Seguimiento Sociológico
      • Proyectos LIFE+ y otros
      • Cambio Global
      • El lobo en el Parque Nacional
    • Investigación
    • Participa
  • Reserva Biosfera
    • ¿Qué es una Reserva de la Biosfera?
    • Programa MaB
    • Por qué una Reserva de la Biosfera
    • Para qué una Reserva de la Biosfera
  • Visitas
    • Prepara tu visita
    • Centros de Visitantes, Información y Miradores
    • Visitas Guiadas
    • Cartografía y Tracks
    • Folletos
    • Pronósticos de Nieve
    • Voluntariado
  • El Consorcio
    • Órganos de Gestión del Parque Nacional
    • El Patronato
    • El Consorcio Interautonómico
    • Normativa
    • Solicitudes
  • Contacto
Solicitudes
english français português
Parque Nacional Picos de Europa - Inicio
MENUMENU
  • El Parque
    • Presentación
    • Historia
    • Investigación
    • El Entorno Social
    • El Medio Natural
      • Geología
      • Hidrología
      • Climatología
      • Flora
      • Fauna
    • Gestión
      • Conservación
      • Seguimiento de hábitats y especies
      • Seguimiento Sociológico
      • Proyectos LIFE+ y otros
      • Cambio Global
      • El lobo en el Parque Nacional
    • Participa
  • Reserva Biosfera
    • ¿Qué es una Reserva de la Biosfera?
    • Programa MaB
    • Por qué una Reserva de la Biosfera
    • Para qué una Reserva de la Biosfera
  • Visitas
    • Prepara tu visita
    • Centros de Visitantes, Información y Miradores
    • Visitas Guiadas
    • Cartografía y Tracks
    • Folletos
    • Pronósticos de Nieve
    • Voluntariado
  • El Consorcio
    • Órganos de Gestión del Parque Nacional
    • El Patronato
    • El Consorcio Interautonómico
    • Normativa
    • Solicitudes
  • Contacto
  • INICIO
  • El Parque
  • Reserva Biosfera
  • El Consorcio
  • Participa
  • Contacto
  • ¿Qué es?
  • Programa MaB
  • ¿Por qué?
  • ¿Para qué?
INICIO > Reserva Biosfera > Por qué una Reserva de la Biosfera

Por qué una Reserva de la Biosfera

mariposa_conservacion

¿Por qué una Reserva de la Biosfera en Picos de Europa?

Entre los numerosos valores que reúne la Reserva de la Biosfera de Picos de Europa, los siguientes le otorgan un carácter distintivo, singular y en gran parte único, no solo en el ámbito  cantábrico sino también a escala nacional:

  • Picos de Europa es el mayor macizo montañoso de naturaleza caliza de la Europa atlántica, que presenta además un gran interés geográfico por encontrarse muy cerca de la costa (a tan solo 15 km en su zona más cercana) lo que provoca que presente grandes desniveles, de más de 2.500 m entra las zonas más altas y los fondos de valle.  
  • Tiene un gran interés geomorfológico por el origen de sus perfiles calizos (generados por la orogenia hercínica y alpina), el modelado de su relieve (debido en gran medida a la erosión glaciar y a la acción kárstica y del hielo) y los efectos de la erosión fluvial (de la que existen prodigiosos ejemplos en sus profundos cañones y desfiladeros).
  • Picos de Europa alberga algunos de los complejos kársticos más singulares de Europa, con presencia de extensos lapiaces, uvalas y poljés y, sobre todo, de un complejo de grutas y simas que se encuentran entre las más numerosas y con mayor desarrollo de todo el Planeta.
  • Su gran número de cumbres, muchas por encima de los 2.500 m, y sus espectaculares paredones calizos han hecho de la Reserva de la Biosfera uno de los escenarios que más han influido en el desarrollo del alpinismo y la escalada en España, con mitos montañeros como el Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu.
  • La Reserva de la Biosfera de Picos de Europa alberga también algunos interesantes lagos (lagos de La Ercina y Enol) de origen glaciar, que son sin duda los más populares de España y que reciben cada año más de 600.000 visitantes.
  • La Reserva alberga también una gran diversidad de bosques –desde encinares a hayedos– y unos 1.800 taxones de flora.
  • En Picos vive una completa comunidad de fauna de montaña, con importantes poblaciones de rebeco, su animal más emblemático, rapaces rupícolas, aves de alta montaña, una nutrida comunidad de anfibios y algunas buenas poblaciones de salmón de la Península en sus limpios ríos. Por otra parte, esta Reserva de la Biosfera es determinante para la conexión futura de las subpoblaciones occidental y oriental del oso pardo en la Cordillera Cantábrica y tiene presencia de taxones singulares en peligro de extinción, como es el caso de la subespecie cantábrica del urogallo. También el lobo tiene una singular presencia en la misma.
  • La Reserva de la Biosfera mantiene pujante la actividad ganadera y pastoril, que se conserva en los aprovechamientos de los pastos de altura de las majadas y puertos y en la producción de algunos de los más apreciados y renombrados quesos artesanos españoles, como el Cabrales, el Gamonedo, el Picón Bejes-Tresviso, el Valdeón, el Beyos, el Peñamellera o los Quesucos de Liébana.

Parque Nacional Picos de Europa
Parque Nacional Picos de Europa
c/ Arquitecto Reguera, 13, escalera B, 1
33004 - Oviedo, Asturias (España)
Aviso Legal · Accesibilidad · Cookies

Trámites

  • Solicitudes
  • Perfil del Contratante

Descargas

  • Tracks
  • Folletos Visitantes
  • Normativa
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Saber más.
© 2016 Parque Nacional Picos de Europa