En los años 1996-97 se llevó a cabo un estudio sobre el lobo en el Antiguo Parque Nacional de la Montaña de Covadonga (Llaneza et al., 1997). Posteriormente, en el año 2006 se aborda un estudio más amplio sobre el lobo en el PNPE, sus relaciones con otras especies y con el hombre: “Estudio integral de los cánidos del Parque Nacional de Los Picos de Europa”. Los trabajos iniciados en ese estudio tuvieron continuidad en los años siguientes, con la elaboración del trabajo “Estudio para el seguimiento de las poblaciones de cánidos en el Parque Nacional de los Picos de Europa. 2008-2010” y con el “Seguimiento de las poblaciones de cánidos del Parque Nacional de los Picos de Europa. 2011-2012”.
Todos estos Estudios están recogidos en el correspondiente apartado de “Listado de Proyectos de Investigación ya realizados” de esta página web, aportándose a continuación enlace para la consulta del último de los trabajos generales de seguimiento de la especie en este Parque Nacional denominado “Seguimiento de las poblaciones de lobo (Canis lupus signatus) en el Parque Nacional de los Picos de Europa 2013-2014”, el cual se compone de los siguientes apartados:
- Aspectos poblacionales del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa 2013.
- Aspectos sociales y medidas de conservación y gestión del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa.
- Carga ganadera, daños a la ganadería y alimentación.
- Ecología espacial del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa 2013.
- Formación de la Guardería del Parque Nacional de los Picos de Europa 2013.
Actualmente están en ejecución los trabajos de la Propuesta de Gasto “Servicio Técnico para el seguimiento de las poblaciones de lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa 2014-2016”, de la cual se derivará un Estudio análogo al referido, si bien centrado en el indicado período de seguimiento y cuyo contenido se hará público, una vez presentado a los órganos de gestión y de participación social del Parque Nacional, en esta misma página web. Todo ello, en el convencimiento de que el profundo conflicto entre sectores encontrados (ganaderos y conservacionistas), lamentablemente enconado en los últimos años, solo encontrará vías de solución si toda la información disponible se hace pública para general conocimiento, de modo que todos los interesados conozcan la postura de la otra parte y el por qué de sus planteamientos.
Hoy en día ya no es solo el de Picos de Europa el único Parque Nacional que cuenta con presencia de esta emblemática especie, pues ya se encuentran manadas reproductoras en el recientemente creado Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, con la dificultad añadida de gestión de pertenecer dichas manadas a la subpoblación de lobo situada al Sur del río Duero. Por otra parte, la reciente recolonización de terrenos de Cataluña y a través de Francia, por lobos procedentes de la población del cánido presente en el italiano Parco Nazionale d’Abruzzo, Lazio e Molise, hará que, antes que después, la especie previsiblemente llegue al Parque Nacional de Aigües Tortes i Estany de Sant Maurici, e, incluso, al otro Parque Nacional pirenaico de nuestro país, el de Ordesa y Monte Perdido. El hecho de que el único Parque Nacional de Portugal, el de Peneda-Gerês, que tantas similitudes ecológicas y sociológicas presenta con el de Picos de Europa (Parque Nacional con población interior, enorme importancia de la ganadería,…), cuente, a su vez, con una importantísima población de lobo y con un número de daños de gran entidad (superior a los mil expedientes anuales), hace que la gestión de esta especie sea un asunto a tratar ya a nivel de Red de Parques Nacionales de España y con las necesarias relaciones con la nación hermana lusitana.
Documentos relacionados:
- Ficha del lobo en la página web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente:
Descargar ficha del lobo en la web del MAGRAMA - “Estrategia para la Conservación y gestión del lobo (Canis lupus) en España”
- “Plan de conservación y gestión del lobo en Castilla y León”
- “II Plan de gestión del lobo en el Principado de Asturias” ).
- Actas del II Seminario sobre el Lobo (Canis lupus signatus) en el Parque Nacional de los Picos de Europa
- Información sobre el seguimiento de población del lobo (canis lupus signatus) en 2022
- Información sobre el seguimiento de población del lobo (canis lupus signatus) en 2023
Seguimiento del Lobo en el Parque Nacional en 2024
En cumplimiento de lo acordado oportunamente por la Comisión de Gestión del Parque Nacional y con el objeto de que la información sobre una especie tan singular como es el lobo (Canis lupus signatus) en el Parque Nacional sea objeto de la mayor transparencia, se hace público el Informe de Actividades desarrolladas en 2024 por la UTE que es adjudicataria de los trabajos de seguimiento de la especie en el Parque, que puede consultarse en el siguiente enlace.
[pdf-embedder url=»https://parquenacionalpicoseuropa.es/wp-content/uploads/2016/02/Ecologia-espacial-lobo-PNPE-2013-1.pdf»]
[pdf-embedder url=»https://parquenacionalpicoseuropa.es/wp-content/uploads/2016/02/Carga-ganadera-daños-y-alimentación-2013.pdf»]
[pdf-embedder url=»https://parquenacionalpicoseuropa.es/wp-content/uploads/2016/02/Aspesctos-sociales-y-gestion-lobo-PNPE-2013-1.pdf»]
[pdf-embedder url=»https://parquenacionalpicoseuropa.es/wp-content/uploads/2016/02/Aspectos-Poblacionales-Lobo-PNPE-2013-1.pdf»]
[gpdf-embedder url=»https://parquenacionalpicoseuropa.es/wp-content/uploads/2016/02/Informe-aspectos-sociales-y-gestion-2014-16.pdf» save=»0″]
[pdf-embedder url=»https://parquenacionalpicoseuropa.es/wp-content/uploads/2016/02/Informe-ecologia-espacial-2014-16.pdf» save=»0″]
[pdf-embedder url=»https://parquenacionalpicoseuropa.es/wp-content/uploads/2016/02/Informe-Ganado-y-Danos-2014-2016.pdf» save=»0″]
[pdf-embedder url=»https://parquenacionalpicoseuropa.es/wp-content/uploads/2016/02/Informe-poblacion-lobos-PNPE-2014-16.pdf» save=»0″]