Desde el 6 de Noviembre de 2025 se reabre al paso esta Ruta, que se ha visto afectada por el incendio que el pasado mes de Agosto afectó a buena parte de las canales que descienden a la misma desde el Macizo Occidental de los Picos de Europa. Esta reapertura afecta también a dichas canales practicables, entre ellas la de Trea. No obstante esta reapertura, quiere recordarse lo siguiente a todos los habitantes, visitantes y usuarios de la montaña de este Parque Nacional: El Parque Nacional es un espacio de alta montaña y con muy fuertes pendientes (en concreto, es el territorio de España con más fuerte pendiente media). Se trata de un ámbito que, en la mayoría de su superficie, está constituido por roca caliza masiva, pero ya bastante o muy meteorizada por los agentes ambientales, las raíces de la vegetación (en las zonas de existencia de la misma), la influencia de la fauna,… La roca caliza, así como es de una dureza extrema, es frágil ante la acción de los ácidos, incluso los denominados «débiles». Precisamente, el agua de lluvia (y en Picos de Europa, afortunadamente, llueve mucho), al disolverse en la misma el CO2 atmosférico, da un ácido débil, el ácido carbónico, que ataca de continuo la superficie de la roca caliza, fisurándola y dando lugar al paisaje kárstico (grandes simas, jous, dolinas, lapiaces…) tan característico de los Picos de Europa. El agua de la lluvia y del deshielo que se infiltra por esas fisuras, (click en el título para leer la alerta completa)