Hay Alertas Activas
Consejos para recorrer zonas con posible presencia de oso pardo aviso
Ver video
Regulación del acceso al Collado de Pandébano (Cabrales) aviso
https://parquenacionalpicoseuropa.es/regulacion-del-acceso-al-collado-de-pandebano-cabrales/
Información sobre las regulaciones de accesos en transporte público a Lagos de Covadonga, Poncebos (inicio de la Ruta del Cares) y a Sotres en 2022 aviso
Folleto informativo regulación de accesos a Lagos de Covadonga (Descargar/download PDF, 6.3MB) / Folleto informativo regulación de accesos a Poncebos y Sotres (Descargar/Download .pdf, 9.6MB)
Parque Nacional Picos de Europa - Inicio
  • El Parque
    • Presentación
    • Historia
    • El Medio Natural
      • Geología
      • Hidrología
      • Climatología
      • Flora
      • Fauna
    • El Entorno Social
    • Gestión
      • Conservación
      • Seguimiento de hábitats y especies
      • Seguimiento Sociológico
      • Proyectos LIFE+ y otros
      • Cambio Global
      • El lobo en el Parque Nacional
    • Investigación
    • Participa
  • Reserva Biosfera
    • ¿Qué es una Reserva de la Biosfera?
    • Programa MaB
    • Por qué una Reserva de la Biosfera
    • Para qué una Reserva de la Biosfera
  • Visitas
    • Prepara tu visita
    • Centros de Visitantes, Información y Miradores
    • Visitas Guiadas
    • Cartografía y Tracks
    • Folletos
    • Pronósticos de Nieve
    • Voluntariado
  • El Consorcio
    • Órganos de Gestión del Parque Nacional
    • El Patronato
    • El Consorcio Interautonómico
    • Normativa
    • Solicitudes
  • Contacto
Solicitudes
english français português
Parque Nacional Picos de Europa - Inicio
MENUMENU
  • El Parque
    • Presentación
    • Historia
    • Investigación
    • El Entorno Social
    • El Medio Natural
      • Geología
      • Hidrología
      • Climatología
      • Flora
      • Fauna
    • Gestión
      • Conservación
      • Seguimiento de hábitats y especies
      • Seguimiento Sociológico
      • Proyectos LIFE+ y otros
      • Cambio Global
      • El lobo en el Parque Nacional
    • Participa
  • Reserva Biosfera
    • ¿Qué es una Reserva de la Biosfera?
    • Programa MaB
    • Por qué una Reserva de la Biosfera
    • Para qué una Reserva de la Biosfera
  • Visitas
    • Prepara tu visita
    • Centros de Visitantes, Información y Miradores
    • Visitas Guiadas
    • Cartografía y Tracks
    • Folletos
    • Pronósticos de Nieve
    • Voluntariado
  • El Consorcio
    • Órganos de Gestión del Parque Nacional
    • El Patronato
    • El Consorcio Interautonómico
    • Normativa
    • Solicitudes
  • Contacto
  • INICIO
  • El Parque
  • Reserva Biosfera
  • El Consorcio
  • Participa
  • Contacto

Resultados de Búsqueda

Fallados los premios del Concurso de Pintura Naturalista Picos de Europa


Publicado hace 4 años

El día 26/07/2018 se ha reunido el Jurado de la IV Edición del Premio de Pintura Naturalista del Parque Nacional, otorgando los premios del mismo.

En el documento anexo se recoge el Acta de dicha sesión del Jurado.

En fechas próximas se comunicará a los autores de las obras (16) seleccionadas para integrar la Exposición Itinerante tal circunstancia, para su conocimiento, pudiendo los restantes participantes pasar a recoger sus obras u organizar su retirada por Mensajería.

El Parque Nacional quiere agradecer a todos su interés y participación en esta edición del Concurso.

Acta del Jurado(pdf)

Listado de obras seleccionadas [.pdf]


El Parque Nacional edita el segundo número de la revista anual “Lopinga” dedicada al seguimiento de lepidópteros


Publicado hace 5 años

Se acaba de editar el 2º número de la revista de periodicidad anual “Lopinga”, dedicada al seguimiento de los lepidópteros en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Este número, correspondiente al año 2017, recoge información relevante de este grupo biológico en este espacio natural protegido, el cual destaca por su excepcional riqueza lepidopteriológica.

Puede acceder al archivo pdf que contiene este número mediante el siguiente enlace:

Descargar Revista Lopinga 2017 [.pdf, 1MB]


Anuncio de licitación, por procedimiento abierto para el suministro de un camión dotado de colector de recogida de R.S.U.


Publicado hace 5 años

Respecto de la publicación realizada en este web, en Agosto del presente año, de los Pliegos de Condiciones Administrativas Particulares y de Condiciones Administrativas Particulares, en los Boletines Oficiales de Cantabria (BOC), Castilla y León (BOCyL) y del Principado de Asturias (BOPA), se han hechos públicos los respectivos anuncios de licitación que fijan los plazos para la obtención de la documentación y presentación de ofertas, que se incluyen anexos a este aviso.

Se llama la atención sobre que, en breves fechas, se publicará en los tres Boletines una corrección de errores en la que se incluye con el siguiente texto:

En el apartado 4.b) Presupuesto Neto de Licitación (IVA excluido):

  • Donde dice: 101.626,02 €.- Ciento un mil seiscientos veintiséis euros con dos céntimos.
  • Debe decir: 103.305,79 €.- Ciento tres mil trescientos cinco euros con setenta y nueve céntimos.”

Cortes de tráfico en la carretera CO-4, de Covadonga a Los Lagos


Publicado hace 5 años

Informamos de la existencia de cortes de tráfico en la carretera CO-4, de Covadonga a Los Lagos (T.M. de Cangas de Onís; ASTURIAS), según los siguientes horarios:

 

  • Desde el 18 al 30 de Septiembre: de 9,00 a 10,00 hs. y de 15,00 a 18,30 hs.
  • Desde el 1 al 31 de Octubre: de 8,00 a 11,00 hs. y de 15,00 a 18,30 hs.
  • Desde el 2 de noviembre a finalización: de 8,00 a 13,00 hs. y de 14,00 a 18,30 hs.

 

Asimismo, recordar que la carretera está en obras por lo que fuera del horario de corte  anunciado, puede haber cortes intermitentes de 5-10 min.


Aviso de cortes por obras en la carretera CO-4 de Covadonga a Los Lagos durante el mes de mayo


Publicado hace 5 años

Por este Parque Nacional se van a desarrollar, en las próximas semanas, las siguientes actuaciones que afectaran, de una u otra manera, a la circulación por la carretera CO-4, de Covadonga a Los Lagos, en T.M. de Cangas de Onís y dentro de este espacio protegido:

  • Reparación del paso canadiense de acceso al Aparcamiento de Buferrera:

o   Fecha prevista para la ejecución de las obras: del Lunes 8 al Jueves 11 de Mayo (si se pudiera abrir antes, así se haría).

o   Ambito afectado y condiciones: se dará un corte total intermitente en la Rotonda de Covadonga una vez completado el número de plazas de aparcamiento de La Tiese (30 para particulares), pues el acceso a Buferrera estará totalmente cortado, desde las 10,00 hs. a las 18,00 hs. (con anticipación o prolongación si así se viera necesario). Fuera de ese horario, se utilizarán vallas para cortar el acceso a Buferrera, que se dispondrán ya desde la tarde del Domingo 7. Se contará con Reguladores que actuarán en el arranque del ramal a La Tiese, para, posteriormente, actuar conjuntamente en ese punto y en la Rotonda de Covadonga.

o   Vehículos autorizados: solo podrán acceder los titulares de fincas, titulares y personal de los Restaurantes “Mª Rosa” y “El Casín”, ganaderos, taxistas (TAXITUR y otros del Concejo) y vehículos de servicios y, en su caso, emergencias. En ningún caso, durante esos días, podrán acceder autobuses.

 

  • Reparación del paso canadiense y de la banda de rodadura del Aparcamiento de La Tiese:
     

o   Fecha prevista para la ejecución de las obras: del Martes 16 de Mayo al Viernes 2 de Junio (si se pudiera abrir antes, así se haría).

o   Ambito afectado y condiciones: se dará un corte total en el arranque del ramal que, desde el entronque con el acceso al Aparcamiento de Buferrera, lleva al Aparcamiento de La Tiese, que se establecerá mediante vallado infranqueable y señalización. El Aparcamiento de Buferrera funcionará sin ninguna restricción. En este caso, no se dispondrán reguladores, al haber personal de obra. En todo caso, sí se contará con personal en el punto de corte entre las 11,00 y las 17,00 hs. los días 20(S) y 21(D), y 27 (S) y 28 (D) de Mayo.

o   Vehículos autorizados: Unicamente se permitirá el paso de los vehículos de los titulares y trabajadores del Restaurante Mª Rosa, que deberán quedar aparcados, adecuadamente, en el sobreancho más cercano de la pista. Los proveedores deberán acordar con dichos titulares una forma y punto de entrega en lugar anterior al de corte, pues no podrán acceder camiones, al no poder dar la vuelta. NO PODRA ACCEDER NINGUN OTRO VEHICULO (incluidos taxis (TAXITUR y otros)), ganaderos, etc., debiendo utilizar todos el Aparcamiento de Buferrera, salvo, en su caso, vehículos de emergencia.

 

Para cualquier consulta puede llamar al teléfono 985241412. Rogamos disculpen las molestias.


Regulación de Acceso a los Lagos de Covadonga en 2017


Publicado hace 5 años

Accesos mediante transporte público

Con el fin de proteger el Parque Nacional de Picos de Europa se ha diseñado un plan de acceso a los Lagos de Covadonga para asegurar la sostenibilidad de este enclave único. Este plan regula el acceso los días de máxima afluencia.

El resto del año se puede acceder en vehículo privado, no habiendo ningún tipo de restricción en el acceso, si bien la Administración del Parque Nacional en aplicación de su propia normativa de conservación pue-
de poner en marcha una regulación complementaria si se colapsa la carretera de acceso o en caso de saturación de los aparcamientos situados en las cercanías de Los Lagos (cuando se han ocupado el 90% de las plazas de los mismos).

Regulación del Acceso a los Lagos de Covadonga en 2017 [ES, PDF, 1,4MB]

Access to the Lakes by Public Transport [EN, PDF, 1,4MB]

Resolución publicada en el BOPA que recoge los períodos y condiciones y la normativa vigente sobre emisiones EURO IV o posterior que deben cumplir los autobuses que soliciten acceso. [PDF, 153KB]

 


Alerta: Aviso de punto con riesgo en travesías de esqui de fondo o alpino en el Parque Nacional


Publicado hace 5 años

Por la Guardería del Parque Nacional de los Picos de Europa y tras penosa marcha con raquetas con la correspondiente carga, se ha procedido a señalizar el riesgo existente, en el momento presente y en caso de realizar un descenso rápido con esquís, en el Collado de “La Aldea”, en Cillorigo de Liébana (Cantabria) dentro de este espacio protegido, por posible impacto con cable de seguridad que delimita una sima o cata minera.

Las coordenadas del punto de riesgo son las siguientes:
UTM (30T): 361018   4785732
Geográficas: 43º 12′ 41,7″ N     04º 42′ 39,6″ O

La señalización se ha realizado con marcas triangulares rojas a lo largo del cable de cara a la zona superior del declive y un mástil con bandas rojas y blancas, y con cinta, igualmente roja y blanca, en su extremo superior. Puede verse en las adjuntas fotografías.



Acto en conmemoración del Centenario de la promulgación de la Ley de Parques Nacionales de 1916


Publicado hace 6 años

El pasado Jueves, día 1 de Diciembre, a las 11,00 hs. de la mañana y de manera simultánea en los quince Parques Nacionales que integran la Red de Parques Nacionales de España y en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en Madrid, se ha celebrado un acto en conmemoración del Centenario de la promulgación de la Ley de Parques Nacionales de 1916, consistente en el descubrimiento de una placa alusiva a dicha efemérides.

En el caso del Principado de Asturias, el acto se celebró en el Centro de Visitantes “Pedro Pidal”, en las cercanías de los Lagos de Covadonga (Cangas de Onís; ASTURIAS).

La Ley de Parques Nacionales de 7 de Diciembre de 1916, fue tramitada a iniciativa del Senador asturiano, D. Pedro Pidal Bernaldo de Quirós, Marqués de Villaviciosa de Asturias, que actuó de ponente de dicho texto legal en las Cortes, siendo la primera norma del Mundo, con dicho rango, centrada en los Parques Nacionales. Su promulgación supuso, de hecho, la posibilidad de creación de parques nacionales en nuestro país, que se plasmaría, menos de dos años después, en la creación, como primer Parque Nacional de España, del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, al que siguió, pocas semanas después, el Parque Nacional de Ordesa. Con ello, se inició la política de conservación de la naturaleza en nuestro país, plasmada hoy en día en la declaración de más de mil espacios que gozan de alguna figura de protección legal.

El acto, que fue presidido por Dª. Mª. Jesús Alvarez González, Consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado de Asturias, contó con la asistencia del Rector Magnífico de la Universidad de Oviedo, D. Santiago García Granda, el Director General de Recursos Naturales del Principado, D. Manuel Calvo Temprano, los Alcaldes o representación de los Ayuntamientos de cinco de los seis Concejos Asturianos del Parque Nacional, y representaciones de la Delegación del Gobierno en Asturias, Guardia Civil y otras variadas instituciones, así como de trabajadores del Parque Nacional. Particularmente emotiva y de suma satisfacción para todos los restantes asistentes fue el contar con la presencia de una nutrida representación de los familiares descendientes (bisnietos y tataranietos) de D. Pedro Pidal, que merece la pena relacionar:

– D. Alejandro Pidal García
– Dª. María Figaredo Pidal
– Dª. Enriqueta Pidal
– Dª. Jacoba Suárez-Infiesta Pidal
– Dª. Cristina Suárez-Infiesta Pidal
– Dª. Teresa Figaredo Pidal
– Dª. Carmen Cañedo Del Alcázar
– D. Pedro Rodríguez Suárez-Infiesta
– D. Jesús Rodríguez Suárez-Infiesta

(esperamos no habernos dejado a ninguno en el tintero y, si así fuera, se piden disculpas). El acto, desarrollado a casi 1.000 m. de altitud en medio de un paisaje nevado pero con un sol radiante que realzó aún más el evento, finalizó con la interpretación del himno de Asturias por gaitero y tamboril, y con una visita guiada al Centro de Visitantes. Tanto en el Centro de Visitantes de “Sotama”, en Tama (Cillorigo de Liébana; CANTABRIA), bajo la presidencia de D. Jesús Oria Díaz, Consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, y Presidente de turno del Patronato del Parque Nacional de los Picos de Europa y de su Comisión de Gestión, como en la Oficina Administrativa del Parque Nacional en Posada de Valdeón (LEON), en este caso bajo la presidencia de D. José Angel Arranz Sanz, Director General de Medio Natural de la Junta de Castilla y León, se han celebrado actos análogos, de los que oportunamente se ampliaría la referencia en esta página.

Descarga: INTERVENCIÓN CONSEJERA DE DESARROLLO RURAL Y RECURSOS NATURALES EN EL ACTO CONMEMORATIVO DEL CENTENARIO DE LA PROMULGACION DE LA LEY DE PARQUES NACIONALES DE 1916 [PDF, 721KB]

Dª. María Jesús Alvarez González , Consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado de Asturias, y D. Alejandro Pidal García, bisnieto de D. Pedro Pidal.
De izquierda a derecha, D. Borja Palacios Alberti (Técnico del Parque Nacional), D. Manuel Calvo Temprano (Director General de Recursos Naturales), D. Santiago García Granda (Rector de la Universidad de Oviedo), D. Manuel Abeledo Viesca (Alcalde del Ayuntamiento de Onís) y Dª. María Jesús Alvarez González (Consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales).
Dª. María Jesús Alvarez González (Consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales), D. Ataulfo Martínez López (Guarda Mayor del Parque Nacional), D. Rodrigo Suárez Robledano (Co-Director del Parque Nacional por el Principado), Dª. María América Gonzalo Gelot (Guía del Parque Nacional), D. Angel Caso Alonso (Guarda del Parque Nacional) y Dª Amparo Mora Cabello de Alba (Técnico del Parque Nacional)

Foto de las Autoridades y familiares descendientes de D. Pedro Pidal asistentes al acto.
Nuestros tamborilera y gaitero, que amenizaron el acto y realizaron una emotiva interpretación del “Asturias Patria Querida”, himno de Asturias, en honor de D. Pedro Pidal.
D. Francisco González González (Alcalde de Cabrales), D. Santiago García Granda (Rector de la Universidad de Oviedo), D. Alejandro Pidal García (bisnieto de D. Pedro Pidal), Dª. María Jesús Alvarez González (Consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales), D. Manuel Calvo Temprano (Director General de Recursos Naturales) y el Concejal representante del Ayuntamiento de Peñamellera Baja, D. Carlos Alvarez Llorens.

Dª. María Jesús Alvarez González (Consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales), D. Manuel Calvo Temprano (Director General de Recursos Naturales), D. Alejandro Pidal García (bisnieto de D. Pedro Pidal), D. Santiago García Granda (Rector de la Universidad de Oviedo) y los Alcaldes o Concejales representantes de los cinco Concejos asturianos del Parque Nacional presentes en el acto (Cabrales (D. Francisco González), Cangas de Onís (D. José Manuel González), Onís (D. José Manuel Abeledo), Peñamellera Alta (D. José Antonio Roque) y Peñamellera Baja (D. Carlos Alvarez)). El Alcalde de Amieva excusó su asistencia por circunstancias sobrevenidas de última hora. Hay que destacar que el segundo por la derecha es D. José Manuel González Castro, Alcalde del Ayuntamiento de Cangas de Onís, anfitrión del acto por motivo del territorio.
D. Alejandro Pidal y Dª. María Jesús Alvarez descubriendo la Placa del Centenario.
Dª. María Jesús Alvarez González (Consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales), contempla la Placa del Centenario una vez ya descubierta.

Dª. María Jesús Alvarez González (Consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales) y los diez descendientes de D. Pedro Pidal Bernaldo de Quirós asistentes al acto. Fue todo un honor contar con su presencia.
Dª. María Jesús Alvarez González (Consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales), D. Manuel Calvo Temprano (Director General de Recursos Naturales) y D. Alejandro Pidal García (bisnieto de D. Pedro Pidal) con el personal del Parque Nacional asistente al acto, junto a la Placa del Centenario.
Bisnietos de D. Pedro Pidal ojeando ejemplares del texto “Cien años de Gobernanza en los Parques Nacionales de España”, editado por el Consorcio del Parque Nacional en conmemoración del Centenario de la Ley de Parques Nacionales de 1916.


Convocatoria de reuniones vinculadas al Proceso de Participación Pública para la elaboración y tramitación del PRUG del Parque Nacional


Publicado hace 6 años

Lanzado el Proceso de Participación Pública para la elaboración del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de los Picos de Europa a partir de la reunión para la presentación general del proceso llevada a cabo en Santander el pasado día 7 de Septiembre, se van a realizar ahora las reuniones territoriales de presentación de dicho proceso en las tres vertientes del Parque Nacional. Dichas reuniones, en todos los casos convocadas para las 19,00 hs. para facilitar la asistencia de cuantas personas estén interesadas, tendrán lugar en las siguientes fechas y lugares:

 

28 de Septiembre: Los Llanos de Valdeón (T.M. de Posada de Valdeón; LEON). Salón de Actos del Ayuntamiento

29 de Septiembre: Potes (T.M. de Potes; CANTABRIA). Centro de Estudios Lebaniegos

3 de Octubre: Benia de Onís (T.M. de Onís; PRINCIPADO DE ASTURIAS). Centro Municipal Polivalente “Hnos. Alvarez Marcos” (Centro de Tullidi)

 

En el pdf adjunto puede descargarse el cartel anunciador de estas reuniones.

 

Toda vez que el PRUG es el principal documento de planificación del Parque Nacional para el próximo decenio, se considera muy importante la participación de cuantas entidades, instituciones y particulares estén interesados en la conservación y gestión de este espacio protegido.


Celebrada en Santander la reunión de presentación del Proceso de Participación Pública para la elaboración del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional.


Publicado hace 6 años

Presidida por el Presidente de la Comisión de Gestión del Parque Nacional de los Picos de Europa, D. Jesús M. Oría y con asistencia de los Directores Generales de las tres CC.AA. del Parque, se ha celebrado la reunión de presentación e inicio del referido Proceso, que da comienzo a las diferentes fases que han de culminar con la elaboración y aprobación del PRUG de este espacio protegido.

En esta web se irán haciendo públicos los diferentes documentos que vayan elaborándose.

Para un mejor conocimiento de qué es este Proceso, sus fases y calendario, se adjunta, en formato pdf, la presentación realizada en el transcurso de dicha reunión.

Este proceso está abierto a todos los interesados, invitándose a los mismos a participar en esta fase de definición de contenidos con sus aportaciones.

Presentación del Proceso de participación pública [PDF, 1MB]


  • 1
  • 2
  • 3
  • »
Entradas recientes
  • Cambios con respecto a la acampada en el entorno de los refugios de montaña del Parque Nacional
  • Consejos para recorrer zonas con posible presencia de oso pardo
  • Recogida de residuos en la pradera del lago de La Ercina el sábado 11 de junio.
  • 24 de mayo, Día Europeo de los Parques
  • Procedimiento restringido para la contratación del “Servicio Técnico de Seguimiento de la Población de Lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa (Asturias, Cantabria y León). Años 2022 – 2025. Expediente: 0006/2022
Archivos
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • marzo 2019
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • diciembre 2015
Parque Nacional Picos de Europa
Parque Nacional Picos de Europa
c/ Arquitecto Reguera, 13, escalera B, 1
33004 - Oviedo, Asturias (España)
Aviso Legal · Accesibilidad · Cookies

Trámites

  • Solicitudes
  • Perfil del Contratante

Descargas

  • Tracks
  • Folletos Visitantes
  • Normativa
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Saber más.
© 2016 Parque Nacional Picos de Europa