Hay Alertas Activas
Información importante sobre el riesgo de aludes en el Parque Nacional meteorologica
Enlace AEMET: http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/montana/boletin_peligro_aludes
Video sobre seguridad ante la COVID-19 en tu visita al Parque Nacional aviso
Video sobre seguridad ante la COVID-19 en tu visita al Parque Nacional
Video: COVID-19 health and safety advices on your visit to the National Park (English subtitles)
Parque Nacional Picos de Europa - Inicio
  • El Parque
    • Presentación
    • Historia
    • El Medio Natural
      • Geología
      • Hidrología
      • Climatología
      • Flora
      • Fauna
    • El Entorno Social
    • Gestión
      • Conservación
      • Seguimiento de hábitats y especies
      • Seguimiento Sociológico
      • Proyectos LIFE+ y otros
      • Cambio Global
      • El lobo en el Parque Nacional
    • Investigación
    • Participa
  • Reserva Biosfera
    • ¿Qué es una Reserva de la Biosfera?
    • Programa MaB
    • Por qué una Reserva de la Biosfera
    • Para qué una Reserva de la Biosfera
  • Visitas
    • Prepara tu visita
    • Centros de Visitantes, Información y Miradores
    • Visitas Guiadas
    • Cartografía y Tracks
    • Folletos
    • Pronósticos de Nieve
    • Voluntariado
  • El Consorcio
    • Órganos de Gestión del Parque Nacional
    • El Patronato
    • El Consorcio Interautonómico
    • Normativa
    • Solicitudes
  • Contacto
Solicitudes
english français
Parque Nacional Picos de Europa - Inicio
MENUMENU
  • El Parque
    • Presentación
    • Historia
    • Investigación
    • El Entorno Social
    • El Medio Natural
      • Geología
      • Hidrología
      • Climatología
      • Flora
      • Fauna
    • Gestión
      • Conservación
      • Seguimiento de hábitats y especies
      • Seguimiento Sociológico
      • Proyectos LIFE+ y otros
      • Cambio Global
      • El lobo en el Parque Nacional
    • Participa
  • Reserva Biosfera
    • ¿Qué es una Reserva de la Biosfera?
    • Programa MaB
    • Por qué una Reserva de la Biosfera
    • Para qué una Reserva de la Biosfera
  • Visitas
    • Prepara tu visita
    • Centros de Visitantes, Información y Miradores
    • Visitas Guiadas
    • Cartografía y Tracks
    • Folletos
    • Pronósticos de Nieve
    • Voluntariado
  • El Consorcio
    • Órganos de Gestión del Parque Nacional
    • El Patronato
    • El Consorcio Interautonómico
    • Normativa
    • Solicitudes
  • Contacto
  • INICIO
  • El Parque
  • Reserva Biosfera
  • El Consorcio
  • Participa
  • Contacto

Resultados de Búsqueda

Nueva regulación del tráfico para el acceso al Collado Pandébano (Cabrales).


Publicado hace 4 semanas

Ante la situación de sobresaturación de vehículos que se vivió el año pasado, en determinadas épocas, en el acceso al Collado Pandébano, en el presente año se va a proceder a una regulación de accesos a dicha zona del Parque Nacional en los siguientes períodos:

·         Del 31 de Marzo al 4 de Abril

·         Del 18 de Junio al 30 de Septiembre

A estos efectos se han delimitado las zonas de aparcamiento autorizado y se ha procedido a su señalización. Una vez completadas, cada día, las plazas disponibles y en tanto no queden libres algunas de las mismas, se procederá al desvío de los vehículos que deseen acceder al Collado en el punto de arranque de la pista de Sotres a Aliva, pudiendo dirigirse los mismos a Sotres, Tielve, Poncebos o Tresviso. 

El adjunto folleto detalla las zonas habilitadas para el Aparcamiento y las normas que regularán el funcionamiento de la regulación. 

Es importante recordar que no está permitida la acampada (salvo vivaqueo en travesías, a más de 1.800 m. y excepciones temporales por seguridad COVID-19 en el entorno de los Refugios y hasta el límite establecido), ni la pernocta en vehículos en el interior del Parque Nacional. 

Los reguladores de tráfico están a disposición de los visitantes para aclararles cualquier duda o proporcionarles la información que precisen.

Tríptico tráfico Pandébano (.pdf, 1MB)Descarga

Actas del II Seminario sobre el Lobo (Canis lupus signatus) en el Parque Nacional de los Picos de Europa


Publicado hace 2 meses

En los últimos días se ha acentuado más, si cabe, la polémica sobre la gestión del lobo en nuestro país.

Conscientes de que es en el Parque Nacional de los Picos de Europa donde, casi con toda seguridad, con más intensidad territorial y temporal se ha estudiado la especie, se valora como necesario dar acceso general a la amplia información de la que se dispone en este espacio protegido. Por otra parte y considerando que todo el conocimiento al que pueda accederse al respecto no hace sino permitir que los ciudadanos puedan tener más datos para formar su propio criterio en una materia tan controvertida y en la que tanto se maneja la información desde las posturas diametralmente opuestas que pretenden capitalizar su planteamiento como verdad absoluta, se sube a la web del Parque Nacional el libro que recoge las Actas de dicho Seminario, que se coorganizó con la SECEM (Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos).

Dicha publicación tiene su origen en el “II Seminario sobre el Lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa”, celebrado en Oviedo entre los días 19 y 21 de abril de 2016. Este evento fue un acuerdo de la sesión del Patronato de dicho Parque Nacional que tuvo lugar el 15 de septiembre de 2015. Pretende dar una visión de contraste respecto de la reunión técnica celebrada en León en 1996, poco después de la declaración de este espacio natural, que se tituló “I Seminario sobre el Lobo en los Picos de Europa”. Es preciso recordar que, aunque en 1995 se declara el actual Parque Nacional de los Picos de Europa”, el mismo englobó directamente al primigenio Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, primer Parque Nacional español, declarado en 1918.

Los veinte años transcurridos desde esa primera reunión suponían, sin duda, un periodo lo suficientemente largo como para convocar y reunir de nuevo a un amplio elenco de personas, asociaciones e instituciones ligadas a los distintos sectores que con esta especie mantienen algún vínculo en dicho ámbito geográfico.

Así pues, se organizó el referido II Seminario con el fin de presentar buena parte de las iniciativas que, relacionadas con el lobo, se habían abordado a lo largo de todo ese tiempo en el Parque Nacional y, especialmente también, para debatir el complejo entramado que siempre protagoniza el cánido en su relación con el hombre, algo que encuentra mayor complejidad si cabe en este territorio.

Por haberlo acordado así con la SECEM y transcurrido suficiente tiempo desde la publicación de las Actas en formato papel (año 2017), se sube ahora esta información a la web del Parque Nacional como PDF descargable.

Libro de Actas «Segundo Seminario sobre el Lobo en los Picos de Europa» [.pdf, 7,3MB]Descarga


2 de febrero, Día Mundial de los Humedales 2021


Publicado hace 3 meses

El 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales y en él se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971.

Desde 1997, todos los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos de todos los niveles de la comunidad han aprovechado la oportunidad para realizar actos y actividades encaminados a aumentar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan en general y la Convención de Ramsar en concreto.

Cartel del Día Mundial de los Humedales 2021

Enlace Externo: https://www.ramsar.org/es/actividad/dia-mundial-de-los-humedales


Publicado el número 5 de la revista Lopinga, Boletín del seguimiento de mariposas en Picos de Europa.


Publicado hace 3 meses

Compartimos con vosotros el último ejemplar de la revista Lopinga, Boletín de seguimiento de mariposas en Picos de Europa correspondiente a su número cinco.

El Seguimiento de Mariposas del Parque Nacional de los Picos de Europa se lleva a cabo desde 2013. Cede sus datos a las redes BMS-España (Butterfly Monitoring Scheme-España, Esquema de Monitoreo de Mariposas-España) y eBMS (European Butterfly Monitoring Scheme), que aglutinan a diversas entidades que realizan seguimiento de mariposas en España y en toda Europa y contribuyen a la elaboración de indicadores para la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Revista Lopinga, nº5 (2020) [.pdf, 1.4MB]Descarga

Proceso de participación sobre gobernanza en el Parque Nacional de los Picos de Europa


Publicado hace 5 meses

 

NOTA: El plazo de recepción de aportaciones ya ha finalizado.

Según la Resolución de la Junta General del Principado de Asturias 25/XI, de 4 Diciembre de 2019, adoptada por la Comisión de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca, sobre creación de una Mesa de Trabajo que promueva un proceso de debate con las Comunidades Autónomas de Cantabria, Castilla-León y con el Gobierno de España acerca de la situación de gobernanza del Parque Nacional Picos de Europa, se abre este Proceso de Participación abierto a todos los ciudadanos. Puede participar respondiendo a una sencilla encuesta de cinco preguntas entrando en el siguiente enlace:

https://ddei3-0-ctp.trendmicro.com:443/wis/clicktime/v1/query?url=https%3a%2f%2fforms.gle%2fyWfETww4dJUujEELA&umid=2ED5057B-B40F-7B05-84D0-4B318C2DF3E3&auth=4ceff9107ab9c25786f1a828bbcb8ff8204474b0-880c46a7ad5238f764abe69e63071a4f8c72c9b3

Gracias por su participación.

NOTA: El plazo de recepción de aportaciones ya ha finalizado.


La mascarilla es para ti, no para la naturaleza. ¡Llévatela!


Publicado hace 8 meses




Obras en la primera quincena de septiembre que afectarán a la circulación por la carretera CO-4, de Covadonga a Los Lagos (T. M. de Cangas de Onís; Asturias)


Publicado hace 8 meses

AVISO:

A lo largo de la primera quincena del mes de Septiembre se van a iniciar dos obras que afectarán a la circulación por la carretera CO-4, de Covadonga a Los Lagos (T. M. de Cangas de Onís; Asturias):

– Por un lado, la reparación del hundimiento de la calzada de dicho vial a la altura del paraje de Covaraña, poco antes de iniciarse la cuesta de “La Huesera”, lo que implicará estrechamiento en la calzada, pasó alternativo regulado de vehículos y circulación de camiones de obra y maquinaria. Esta obra estará adecuadamente señalizada.

– Por otro, la reparación de las pistas de la Vega de Enol, Belbín y Fana, que implicará la circulación de camiones con maquinaria y áridos para dichos trabajos. Esta obra, además, implicará la realización de cortes intermitentes en las referidas pistas según vayan desarrollándose las obras, dándose paso periódicamente.

Se hace una llamada a la comprensión de los usuarios de la carretera y de las referidas pistas, ante la necesidad de abordar estas obras de mantenimiento, rogando disculpen las molestias que puedan ocasionarse.


Rutas guiadas en el Parque Nacional de los Picos de Europa del 15 de julio al 30 de septiembre.


Publicado hace 9 meses

El día 15 de este mes de Julio se han iniciado las Rutas Guiadas del Parque Nacional en sus
tres vertientes (Asturias, Cantabria y León). Las mismas se desarrollarán todos los días
laborables, de Lunes a Viernes, en horario de mañana, estando previsto que duren hasta el 30
de Septiembre.

Mediante este programa, el Parque Nacional pone a disposición de los visitantes del mismo
una variada gama de actividades (un visitante puede hacer hasta quince rutas distintas durante
su estancia), de carácter gratuito y en las que los recorridos, estudiados para poder ser
realizados en familia, se hacen en compañía de los experimentados Guías-Interpretadores del
Parque Nacional.

Este año y como adaptación a la situación derivada del COVID-19, no se reservan plazas para
incorporación “in situ”, de modo que todas las asistencias deben reservarse por medio de la
Central de Reservas de la Red de Parques Nacionales.

La realización de la reserva ha de justificarse con el resguardo digital de la misma al inicio de la
Ruta.

Por otra parte y por la misma razón, el número máximo de asistentes por ruta se ha reducido a
15, habiéndose adaptado el recorrido y los puntos de explicación a las necesidades de la
distancia social de seguridad.

La información sobre estas Visitas Guiadas puede obtenerse en esta misma web, debiendo matizarse lo recogido
en el texto general del apartado correspondiente con la información más detallada del
FOLLETO “RUTAS GUIADAS 2020, que recoge la actualización de este servicio para este
año.


Nuevo Punto de Información del Parque Nacional en Trescares (Peñamellera Alta)


Publicado hace 9 meses

El día 15 de este mes de Julio ha iniciado su actividad un nuevo Punto de Información del
Parque Nacional, situado en la localidad de Trescares (Peñamellera Alta), aprovechando el
edificio del Punto de Información Turística que tenía este Concejo, en carretera s/n, en el
margen izquierdo de la carretera AS-114 (sentido Cangas de Onís a Panes), dentro del propio
núcleo de Trescares.

El Punto de Información estará atendido por los Guías del Parque Nacional, de Lunes a
Viernes y en horario de 9,30 a 14,00 hs., desde el 15 de Julio al 30 de Septiembre.
Peñamellera Alta era el único Concejo asturiano del Parque Nacional que no contaba con un
Punto de Información del Parque Nacional.


Acceso de autobuses discrecionales a Lagos de Covadonga durante el periodo de regulación de accesos


Publicado hace 10 meses

Iniciándose el período de regulación de accesos en transporte público a Lagos de Covadonga el próximo Lunes, día 22 de Junio, este año varía el procedimiento para la solicitud de acceso de AUTOBUSES EN SERVICIO DISCRECIONAL, que debe solicitarse, mediante el específico modelo de solicitud que figura en el apartado de “Solicitudes” (Acceso a través de “Inicio -> El Consorcio -> Solicitudes” de esta misma web o pinchando SOLICITUD ACCESO DISCRECIONALES PERIODO REGULACION) de la web.

Las solicitudes, en dicho modelo, deberán presentarse necesariamente por Email en la dirección: gpicos@pnpeu.es , con una antelación mínima de 48 horas hábiles respecto del día de la visita. Peticiones realizadas con un plazo menor son admisibles, pero no puede asegurarse que sean tramitadas a tiempo.

Para cualquier ampliación de información puede llamarse al teléfono 985 848614, si bien NO se realizarán reservas por vía telefónica.

Son criterios que regulan este acceso, los siguientes:

  • Los autobuses han de ser de clase EURO IV o superior.
  • En atención al espacio disponible para estancia de los vehículos, así como a las medidas de seguridad sanitaria, el número de autobuses que pueden estar simultáneamente en la zona habilitada para ello es limitado (4 autobuses de 55 plazas y 1 autobús de 29 plazas).
  • Si no hubiera plaza de estancia libre para la fecha y hora solicitadas se les contactará para ofrecerles otro horario libre en la propia fecha u otra fecha.
  • En beneficio de todos los usuarios es muy importante ajustarse al horario propuesto asignado.
  • El tiempo estimado de la visita a la zona de Los Lagos de Covadonga oscila entre 2 horas (si no hace visita al Centro de Visitantes y hace el itinerario de visita corto) y 4 horas (si sí realiza visita al Centro de Visitantes y hace el itinerario de visita largo) (Ver folleto descargable “Visita Recomendada: Lagos de Covadonga”).
  • Respete las medidas de seguridad establecidas.
  • No se van a repartir folletos a los visitantes, pudiendo los mismos obtener información sobre el Parque Nacional y sus valores en esta misma web, así como descargar los diferentes tipos de folletos, planos, tracks de rutas, etc., en los siguientes apartados:
    • Folletos: “Inicio -> Visitas -> Folletos”
    • Planos y tracks: “Inicio -> Visitas -> Cartografía y tracks”

Se recomienda encarecidamente la visualización del siguiente video sobre medidas de seguridad general ante el COVID-19 en la visita al Parque Nacional:

 


  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • »
Entradas recientes
  • Nueva regulación del tráfico para el acceso al Collado Pandébano (Cabrales).
  • Actas del II Seminario sobre el Lobo (Canis lupus signatus) en el Parque Nacional de los Picos de Europa
  • 2 de febrero, Día Mundial de los Humedales 2021
  • Publicado el número 5 de la revista Lopinga, Boletín del seguimiento de mariposas en Picos de Europa.
  • Proceso de participación sobre gobernanza en el Parque Nacional de los Picos de Europa
Archivos
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • marzo 2019
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • diciembre 2015
Parque Nacional Picos de Europa
Parque Nacional Picos de Europa
c/ Arquitecto Reguera, 13, escalera B, 1
33004 - Oviedo, Asturias (España)
Aviso Legal · Accesibilidad · Cookies

Trámites

  • Solicitudes
  • Perfil del Contratante

Descargas

  • Tracks
  • Folletos Visitantes
  • Normativa
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Saber más.
© 2016 Parque Nacional Picos de Europa